Los ACV pueden prevenirse
29 de octubre del 2022
El 29 de octubre se conmemoró el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV). El lema es “unos minutos pueden salvar la vida”.
Las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares ocupan los primeros lugares de morbilidad y mortalidad en el mundo, y en Uruguay también.
En nuestro país, dentro de las enfermedades cardiovasculares como causa de mortalidad para la mujer, la primera causa son las enfermedades cerebrovasculares y para el hombre la primera causa es la cardiopatía isquémica, siendo las enfermedades cerebrovasculares la segunda causa.
Además, los ACV son la primera causa de incapacidad en adultos. Las enfermedades vasculares del sistema nervioso, junto con las cardiovasculares, son la primera causa de muerte en el mundo y dejan secuelas irreversibles que repercuten en la vida de miles de personas.
Asimismo, se hace hincapié en las mujeres porque se ha observado una frecuencia muy alta en este sector de la población: seis de cada 10 lo padecen.
La mortalidad es mayor en las personas de sexo femenino y esto se debe a que la enfermedad se presenta en la mujer a mayor edad que en el hombre, lo cual se traduce en un peligro más alto.
Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV).
Reconocer un ACV en el momento que ocurre es fundamental para poder acudir de inmediato a un centro médico donde el paciente pueda recibir el tratamiento adecuado a tiempo.
Alrededor de 80 millones de personas han sufrido un accidente cerebrovascular y en consecuencia, más de 50 millones de sobrevivientes viven con algún tipo de discapacidad permanente.
Muchas de las personas que sobreviven a un ACV, quedan con algún tipo de discapacidad permanente. Mientras que para muchos, la vida después del accidente cerebrovascular no será igual; lo que se puede observar es que cumplir con las etapas posteriores de rehabilitación, recibir el cuidado y el apoyo adecuado de manera integral; siguen siendo de vital importancia para llevar una vida significativa y lograr la mayor autonomía posible.
Millones de sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares nos muestran cada día, que es posible levantarse después de un ACV.
Gerente de Responsabilidad Social Empresarial
Artículos relacionados
-
Salud y bienestar
Cuidados para tener en cuenta durante el verano
En estos meses de calor, debemos cambiar nuestros hábitos y poner en práctica una serie de medidas muy concretas para evitar que nuestra salud se vea perjudicada. ¡Aquí....
Por: Amec
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
El significado de los sueños
Siempre ha existido curiosidad acerca del significado de los sueños, y sabemos que increíblemente hay sueños que casi todos hemos tenido.......
Por: Gabriela Hernández
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
¿Qué es el duelo y cómo se afronta?
El duelo es el proceso psicológico que se produce tras una pérdida, una ausencia, una muerte o un abandono. Es diferente para cada persona. Se pueden sufrir diferentes síntomas em....
Por: Mauricio Menyou
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
25 de noviembre: Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
¿Sabías que al menos 1 de cada 3 mujeres experimentará algún tipo de violencia a lo largo de su vida? Esto corresponde a más de 1.000 millon....
Por: Florencia Castelar Figera
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
¿Quiénes fueron las pioneras del Taichí en Occidente?
Pocos recuerdan a estas dos mujeres adelantadas para su época, sus vidas extraordinarias y sus esfuerzos por divulgar y acercar los beneficios de este arte marcial en Occidente. ¡Vamos a ....
Por: Florencia Castelar Figera
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
Consejos para prevenir caídas
Cerca del 80% de las caídas de los adultos mayores ocurren en el hogar y alrededor de un 20% de ellas pueden tener alguna consecuencia seria, la cual puede ser física, psicológica....
Por: Mauricio Menyou
Continuar leyendo
Recibir novedades
Si deseas recibir por WhatsApp noticias y artículos agenda nuestro numero y envianos un mensaje.
Comentarios