Día Internacional de lucha Contra el Cáncer de Mama
19 de octubre del 2022
Cada 19 de octubre se celebra este día, cuyo objetivo es sensibilizar y concienciar a las mujeres de todo el mundo, sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier anomalía.
Ha sido impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para promover el diagnóstico precoz del cáncer de mama, así como incrementar el acceso de la población femenina a los controles y tratamientos oportunos de esta enfermedad.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama?
El cáncer de mama constituye la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial. De acuerdo a las estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos.
Por otra parte, se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual es de vital importancia realizar una evaluación periódica.
Se ha determinado que la detección precoz del cáncer de mama incide notablemente en la modificación del pronóstico de la enfermedad, incrementando las posibilidades de curación hasta en un 100%.
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es, posiblemente, el tumor maligno más conocido y uno de los más frecuentes. Este tumor conocido por los especialistas como “carcinoma de mama” se desarrolla a partir de un tejido de origen epitelial. Al igual que la mayoría del resto de tumores, está formado por un grupo de células cancerígenas o malignas que se multiplican sin control y pueden extenderse a otros órganos o tejidos vecinos o situados en zonas distantes del cuerpo.
Normalmente, los tumores que se originan en la mama suelen aparecer en forma de lesiones más o menos bien definidas, lo que favorece su control local mediante cirugía.
El cáncer de mama se puede dividir en varios tipos en función de las características de las células de la mama a partir de las cuales se desarrolla y también, en función del grado de extensión de la enfermedad y de su evolución a lo largo del tiempo.
El cáncer de mama afecta a ambos sexos, siendo mucho más frecuente en las mujeres.
En la actualidad, los desarrollos y avances en la investigación sobre esta enfermedad han contribuido a incrementar los índices de supervivencia de las personas afectadas, reduciendo el número de muertes por cáncer de mama.
Estar atentas para la detección temprana de un posible cáncer de mama
Existen varios síntomas asociados al cáncer de mama. A continuación mencionamos los más comunes o frecuentes:
• Bulto, nódulo o engrosamiento en la mama
• Un gran aumento en los ganglios linfáticos, muy cerca de la axila
• Cambios físicos en la mama: color, tamaño, textura, forma o aspecto
• Enrojecimiento de la piel, especialmente cerca de la aureola del pezón.
• Formación de depresión o arrugas en la piel.
• Secreciones por el pezón.
• Inversión o retracción del pezón
• Descamación, formación de costras o desprendimiento de la piel del seno
• Dolores o molestias en el seno, parecidos al de una mastitis
• Pérdida de peso
• Hinchazón en los brazos, siendo un síntoma infalible para detectar que el tumor es cancerígeno
• Bultos (ganglios) en la axila
Diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama
Para el diagnóstico del cáncer de mama se realizan estudios como la autoexploración de las mamas, mamografía, eco mamario o biopsia de la mama.
En lo concerniente al tratamiento de esta enfermedad dependerá del grado de complejidad en cada caso tratado, puede ser desde cirugía (tumorectomía o mastectomía total), tratamiento oral (anti estrógenos), sesiones de quimioterapia o sesiones de radioterapia.
Algunas acciones de prevención
Es recomendable realizar control médico anual con el ginecólogo.
La mamografía puede detectar el 90% de los tumores y es la técnica utilizada más eficaz para encontrar alteraciones incluso dos años antes de que sean observables.
Realizar la observación y autoexploración mamaria regularmente también es recomendable. La exploración física se considera un método complementario.
Se estima que puede detectar menos del 50%
de las lesiones. En caso de detectar diferencias de aspecto, color, forma, tamaño, secreciones, algún bulto o alguna anomalía acudir inmediatamente al médico.
Mantener una alimentación sana y equilibrada, hacer ejercicio o alguna actividad física diaria y evitar el consumo de tabaco y alcohol también colaboran con la prevención.
Se consideran los siguientes factores de riesgo:
• A mayor edad, mayor el riesgo de contraer cáncer de mama
• Antecedentes personales de cáncer de mama
• Antecedentes personales de proliferaciones benignas de la mama
• Tener una densidad mamaria elevada en las mamografías
• Antecedentes familiares de primer grado de cáncer de mama
• Mutaciones genéticas que aumentan el riesgo
• Menarquia precoz, menopausia tardía o ausencia de embarazo
• Uso de terapia hormonal sustitutiva así como la combinación de estrógeno y progesterona después de la menopausia
• Exposición a radiaciones ionizantes, especialmente durante la pubertad, y las mutaciones hereditarias relacionadas con este cáncer
• Consumo de alcohol
• Obesidad
Carla Bella | Gerente RSE
Artículos relacionados
-
Salud y bienestar
Cuidados para tener en cuenta durante el verano
En estos meses de calor, debemos cambiar nuestros hábitos y poner en práctica una serie de medidas muy concretas para evitar que nuestra salud se vea perjudicada. ¡Aquí....
Por: Amec
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
El significado de los sueños
Siempre ha existido curiosidad acerca del significado de los sueños, y sabemos que increíblemente hay sueños que casi todos hemos tenido.......
Por: Gabriela Hernández
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
¿Qué es el duelo y cómo se afronta?
El duelo es el proceso psicológico que se produce tras una pérdida, una ausencia, una muerte o un abandono. Es diferente para cada persona. Se pueden sufrir diferentes síntomas em....
Por: Mauricio Menyou
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
25 de noviembre: Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
¿Sabías que al menos 1 de cada 3 mujeres experimentará algún tipo de violencia a lo largo de su vida? Esto corresponde a más de 1.000 millon....
Por: Florencia Castelar Figera
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
¿Quiénes fueron las pioneras del Taichí en Occidente?
Pocos recuerdan a estas dos mujeres adelantadas para su época, sus vidas extraordinarias y sus esfuerzos por divulgar y acercar los beneficios de este arte marcial en Occidente. ¡Vamos a ....
Por: Florencia Castelar Figera
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
Consejos para prevenir caídas
Cerca del 80% de las caídas de los adultos mayores ocurren en el hogar y alrededor de un 20% de ellas pueden tener alguna consecuencia seria, la cual puede ser física, psicológica....
Por: Mauricio Menyou
Continuar leyendo
Recibir novedades
Si deseas recibir por WhatsApp noticias y artículos agenda nuestro numero y envianos un mensaje.
Comentarios