El origen de los Alfajores
06 de abril del 2022
Un poco de la historia de los Alfajores y como llegaron a ser patrimonio de todos
La palabra Alfajor proviene del hispanoárabe Al-hasú cuyo significado es “el relleno” ese característico formato redondo tiene sus orígenes en la península ibérica y los primeros indicios de su existencia datan del siglo XVIII d.C
Dulce de leche entre dos galletas bañadas en chocolate es la imagen que tenemos de los alfajores aunque hoy en día su relleno y sus formas pueden ser casi tantas como te imagines. ¿Pero sabías que llegaron a Latinoamérica en las primeras naves españolas? Formaban parte de la comida que les daban a las tropas colonialistas españolas cuando llegaron a México, Venezuela y Perú.
Hoy en día es una de las golosinas que más se consumen en Uruguay son los alfajores, ya sean de chocolate, de nieve, de maicena o hasta los más novedosos como los de granola o de arroz pero en este terreno los clásicos de nieve y chocolate con su relleno de dulce de leche son los que siempre ganan.
Los primeros alfajores del país fueron los de Sierra de Minas y siguen siendo una de las marcas con más renombre dentro del mundo del alfajor. En el año 2010 hicieron el alfajor más grande del mundo entrando en los Record Guiness.
La producción de alfajores nacional se encuentra en los departamentos de Montevideo, Maldonado y Lavalleja que producen tanto para el comercio nacional como para exportar a países de todo el mundo.
No hay duda alguna de que el alfajor es por excelencia un emblema tanto uruguayo como argentino. Actualmente hay muchísimas marcas, sabores y mezclas de todo tipo. Existe un alfajor para cada paladar.
Artículos relacionados
-
Cultura y viajes
La primera fotografía de la historia
En la actualidad, los teléfonos celulares, tablets y otros dispositivos digitales, nos brindan la posibilidad de disponer de una cámara fotográfica casi todo el tiempo con nosotro....
Por: Florencia Castelar Figera
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
Las Zonas Azules
Dan Buettner (periodista, explorador, ciclista y autor), tras investigar durante años, descubre cinco lugares en el mundo –llamadas las “Zonas Azules”- dónde sus habita....
Por: Florencia Castelar Figera
Continuar leyendo -
Cultura y viajes
Pioneras del arte nacional: Petrona Viera
Es una de las artistas uruguayas fundamentales y más reconocidas del siglo XX. Con su mirada única, inaugura el protagonismo de la mujer como creadora en el ámbito de....
Por: Florencia Castelar Figera
Continuar leyendo -
Comidas y nutrición
Queso rallado de frutos secos y semillas
Esta receta es fácil de preparar, no necesita cocción, lleva pocos ingredientes (que además puedes adaptar a tus gustos y posibilidades), y es muy versátil. Puedes ut....
Por: Florencia Castelar Figera
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
31 de mayo - Día Mundial Sin Tabaco
Compartimos información que nos llega desde el Área de Educación Poblacional de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer. ¡La prevención es el pr....
Por: Amec
Continuar leyendo -
Cultura y viajes
26 de mayo - Día nacional del libro
Todos recordamos aquellos libros que marcaron nuestra infancia, portadores de esas historias que se quedan grabadas en la memoria emotiva y que son parte constitutiva de quienes somos. El libro tambi&....
Por: Florencia Castelar Figera
Continuar leyendo
Recibir novedades
Si deseas recibir por WhatsApp noticias y artículos agenda nuestro numero y envianos un mensaje.
Comentarios